![]() |
VISITAS
jueves, 28 de mayo de 2015
CONCEPCIÓN CIUDAD EXTREMA Y LLENA DE ADRENALINA
Dirección Regional de Agricultura Junín organiza Festival de la Leche y sus Derivados
![]() |
Como parte de las actividades conmemorativas por el Día Mundial de la Leche, este lunes 01 de junio el Gobierno Regional Junín, a través de la Dirección Regional de Agricultura, desarrollará el Festival de la Leche y sus Derivados, desde las 9 de la mañana.
En este evento los productores del valle del Mantaro expenderán el litro de leche fresca a solo S/. 1.20, con el propósito de incentivar un mayor consumo de este alimento en la población, anunció hoy en conferencia de prensa el director regional de Agricultura Junín, Ing. José Eduardo Mariño.
Asimismo, informó que dentro del festival, a realizarse en las instalaciones de la DRA-Junín, también se hará una degustación gratuita de productos lácteos a niños de instituciones educativas de Huancayo, además se dictará un curso práctico de Inseminación Artificial a estudiantes de institutos tecnológicos de formación Agropecuaria.
Por su parte, el Ing. David Chanco Tacza, responsable de la Unidad de Crianzas de la DRA Junín, informó que en la región Junín la producción de leche se ha incrementado en un 280% del 2005 (cuando se producía 50,000 litros diarios), al 2014, que cerró con 140,000 litros.
“Este crecimiento se debe a que los productores han mejorada la calidad genética de sus vacas, de las razas Brown Swiss y Holstein. El promedio de producción por vaca hace 10 años era 2.7 litros por día, ahora es 5.6 litros, mientras que el promedio a nivel establos es de 13 litros/vaca/día”, explicó el especialista.
martes, 19 de mayo de 2015
BRIGADISTAS DE MÁS DE 20 I.E JURAMENTARON EN LA PLAZA DE CONCEPCIÓN
Brigadistas ecológicos, de Gestión de Riesgo y Salud recibieron distintivos.
Más de 200 alumnos de instituciones educativas diversas de la provincia de Concepción juramentaron como los nuevos brigadistas ecológicos, de gestión de riesgo y salud ante las autoridades provinciales, ayer a las 9:00 horas en el plaza principal.
Más de 200 alumnos de instituciones educativas diversas de la provincia de Concepción juramentaron como los nuevos brigadistas ecológicos, de gestión de riesgo y salud ante las autoridades provinciales, ayer a las 9:00 horas en el plaza principal.
Los estudiantes de los tres niveles que llegaron de las localidad de Santa Rosa, Visco, Comas, Manzanares, Yanamullco, Aco, Quero, Matahuasi y demás distritos; asumieron sus nuevos cargos, puesto que desde ahora son los responsables de velar por el tema ecológico, gestión de riesgos y salud en sus diversos planteles. Es así que, fueron reconocidos con pañoletas verdes, naranjas y blancas y distintivos.
“Nuestros niños al asumir responsabilidades toman conductas que los forman para la vida, desde ahora cuidarán a nuestra Concepción en su ecología, estar prevenidos en cuanto a la atención de desastres y el cuidado de la salud e higiene”, manifestó el alcalde provincial Sixto Osores Cárdenas.
Cabe precisar, que los niños que participaron pertenecen a las Instituciones Educativas tales como : N° 337 de Santa Rosa, Virgen de Cocharcas, N° 346 de Comas, “Felicita Arriola”, “Sagrado Corazón de Jesús”, “San Jose” de Quero, “9 de Julio”, N°368 de Aco, “Heroínas Toledo”, N° 30328 Vicso, “San Juan” de Yanamullco, N° 30132 de Manzanares, N° 30316 de Matahuasi, N° 30300 de Comas entre otras.
LA DREM - JUNÍN Y LA DIVISIÓN DEL MEDIO AMBIENTE PNP INTERVIENEN LABORES DE EXPLOTACIÓN DE MINERALES NO METÁLICOS ILEGALES
lunes, 18 de mayo de 2015
Este miércoles en Huancayo discutirán sobre situación del cultivo de la Maca en la región
Con la finalidad de evaluar la situación actual del cultivo de la Maca en la región Junín y establecer algunos lineamientos que permitan evitar el cambio de uso de suelo, este miércoles 20 de mayo se desarrollará una reunión multisectorial en la ciudad de Huancayo.
Esta reunión es convocada por el director regional de Agricultura Junín, Eduardo Mariño Arquiñigo, en coordinación con la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre – Sierra Central del SERFOR, y se llevará a cabo en el auditorio de la sede regional Agraria, ubicado en calle Real N° 507, El Tambo, desde las 9 de la mañana
Para ello, han sido convocados alcaldes de las provincias de Junín, Jauja y Tarma, así como dirigentes de comunidades, dependencias del Ministerio de Agricultura y Riego (INIA, SENASA, AGRORURAL, ANA), organizaciones de productores de Maca, entre otras instituciones públicas y privadas vinculadas al sector agrario.
“Tenemos mucha preocupación por el crecimiento un tanto desordenado de la superficie de Maca en estos últimos años, que viene abarcando incluso praderas naturales que sirven de alimento para las vicuñas y otras especies de los camélidos sudamericanos, todo ello motivado por la gran demanda que tiene el producto en los mercados internacionales, especialmente en China”, comentó el Ing. Eduardo Mariño.
En ese sentido, planteó que se hace necesario establecer un ordenamiento territorial a fin de evitar el cambio de uso de suelo, lo cual tendrá repercusiones sociales, económicas y ambientales a mediano y largo plazo.
NOTA: Las Fotografías corresponden a la zonas altas de Jauja, donde las autoridades del SERFOR constataron preparación de extensos terrenos en áreas de pastos naturales.
UNCHUPAICO EMPIEZA LUCHA POR DESCONTAMINAR LAGO CHINCHAYCOCHA
Con el férreo propósito de recuperar el emblemático Lago Junín o Chinchaycocha en la histórica provincia de Junín, ayer (lunes) el gobernador regional, Mg. Ángel Unchupaico Canchumani, se reunió con el alcalde de esa localidad, Percy Chagua, y los alcaldes distritales y autoridades representativas de los diferentes centros poblados.
Como ya es su estilo de trabajo, la autoridad regional comenzó la reunión muy temprano (a las 06:30 hrs.), y uno de los principales puntos de agenda fue evaluar el actual estado del proyecto de descontaminación, así como los avances de la mesa interinstitucional, responsable de este trabajo.
“Sabemos que este proyecto tiene años, sin embargo en mi condición de Gobernador Regional reafirmo mi decisión de luchar por su rescate y valoración. El Lago Junín, ubicado a una altura superior a los 4,080 m.s.n.m. da origen al Río Mantaro, considerado el más ancho de los andes centrales peruanos, por ello su puesta en valor debe ser una prioridad”, explicó.
Más adelante sostuvo que siendo el segundo lago más extenso del país, detrás del Lago Titicaca, urge que se trabaje en su descontaminación, desterrando los relaves mineros y cualquier otra forma de contaminación.
Asimismo, durante la cita estuvieron los alcaldes de Carhuamayo, Anderson Gonzáles; de Óndores, Rubén Laureano; de Ulcumayo, Paúl Cóndor y por el lado del GRJ el gerente general, Javier Yauri; gerente de Infraestructura, Willy Bejarano, y el consejero por Junín, Raúl Salazar entre otros.
De manera paralela, vieron el proyecto integral de riego en Junín y el represamiento de lagunas como Antacocha, por un monto aproximado de 200 millones de soles, además de la construcción de los hospitales para Junín y Carhuamayo, del Centro de Investigación de la Maca, vía Paucartambo- Ulcumayo entre otros trascendentales mega proyectos.
viernes, 15 de mayo de 2015
GOBIERNO JUNIN ENTREGA CHEQUES A MUNICIPIOS DE CONCEPCIÓN
Previamente, el Gobernador Regional
entregó cheques simbólicos a un total de 11 municipios distritales de
Concepción, cada uno por un monto de 200 mil soles, los cuales servirán para la
elaboración de estudios de pre inversión para diferentes proyectos. Los municipios
favorecidos son: 9 de Julio, Aco, Santa Rosa de Ocopa, Heroínas Toledo, Mariscal
Castilla, Chambará, Manzanares, Mito, Orcotuna, San José de Quero y Cochas.
Los alcaldes que estuvieron
presentes no sólo agradecieron este gran apoyo para sus comunas, sino que
destacaron el inicio del mega proyecto del hospital que marca un hito en la
historia de la región Junín.
REINICIAN OBRA HOSPITAL NEOPLÁSICAS EN CONCEPCION
La primera autoridad
regional estuvo acompañada por el alcalde de la provincia de Concepción, Sixto Osores;
el ex burgomaestre de esta localidad, Jesús Chipana; el consejero regional por
esta provincia, Elmer Orihuela, además de los miembros del Patronato de Lucha
contra el Cáncer: César Espinoza, Luis Beraún entre otros.
También se advirtió la
presencia de las dirigentes de la Liga de Lucha contra el Cáncer tanto de
Huancayo, Elvira Vásquez, como de Concepción, Lina Urdánegui, así como alcaldes
distritales, dirigentes vecinales entre otros.
Escolares de la Selva Central iniciarán sus clases el 15 de junio
Tras
la aprobación del Proyecto de Ley N 4483 que establece medidas educativas y de
beneficios para los docentes del país, el legislador Federico Pariona que
representa a la región Junín sostuvo que paradójicamente esta norma se aprueba
en un contexto del paro de 24 horas del SUTEP.
El congresista fujimorista Federico Pariona aseguró que a más
tardar el 15 de junio los estudiantes de la Selva Central deberán iniciar
sus labores escolares ya que hasta el momento no lo han hecho por falta
de presupuesto para el pago de profesores y directores.
En ese contexto aseguró que Junín por fin podrá contratar a 230
profesores en educación básica y técnico productiva que serán presupuestados
con más de 2 millones de soles de acuerdo al Proyecto de Ley Nº 4483 del Ejecutivo
que hoy fue aprobado en el Pleno del Congreso tras
un arduo debate.
El legislador Pariona Galindo destacó la aprobación de esta
norma y dijo que es una buena noticia para la región principalmente para la
Selva Central que serán beneficiados con 224 plazas de contrataciones para San
Martín de Pangoa, Mazamari, Pampa Hermosa, Río Negro, Río Tambo, Yaiya y
también en Concepción donde se ha autorizado 06 contrataciones para Andamarca,
precisó.
Asimismo se mostró conforme por las gestiones que realizó con la
UGEL de Satipo y el Ministerio de Educación ya que según dijo había una
situación crítica que resolver porque se estaba perjudicando a más de 7 mil
escolares en la Selva Central.
Durante su intervención en el Pleno del Congreso, Pariona Galindo
consideró “insuficiente “los 10 millones de soles que han sido destinados para
el total de docentes que existen en la región. Sólo se ha cubierto la necesidad
educativa de la provincia de Satipo. Y dónde queda el resto de provincias de
Junín, cuestionó el legislador del bloque de Fuerza Popular Federico Pariona.
Afirmó ello después de señalar que la ley es desproporcional
porque en algunos casos de regiones como Piura, Loreto se contempló la
contratación de màs de 800 plazas de docentes y sin embargo en Junín se
autorizaron 230 plazas de 374 solicitadas.
Cabe precisar que la reciente norma establece medidas en materia
educativa y otras disposiciones como el aumento remunerativo, bonos,
gratificaciones y contrataciones de docentes a nivel nacional el mismo que
regirá en los próximos días luego de la autógrafa de ley por parte del
Ejecutivo.
lunes, 11 de mayo de 2015
COREANO VISITA A CONCEPCION
Suscribirse a:
Entradas (Atom)